LOS CACIQUES SEGUNDA PERSONA DE MONSEFU

Los Caciques "Segunda Persona " de Monsefú
(Resumen)
Expositor: Jorge Luis Vallejo

I.- DEFINICIONES BÁSICAS

“Segunda persona" es el término que los españoles inventaron para describir este oficio. El término original probablemente tenía el sentido literal de `hermano mayor´, de acuerdo con la terminología incaica para designar rango político en términos de parentesco. La jerarquía superior del hermano mayor al hermano menor se entendía bien. Netherly (1977a, 1977b, 1981) encontró muchos casos de un patrón político en la costa norte del Perú prehispánico en que cada señor principal fue acompañado por una segunda persona y estas dos autoridades encabezaban una mitad (`moiety´) en cada nivel de la organización del señorío”[1]

Además indica Jorge Zevallos, sobre la estructuración y función del cargo de Segunda Persona, que a raíz de las Ordenanzas del Virrey Don Francisco de Toledo (s. XVI): “quedó consolidada la nomenclatura administrativo-clasista en la aristocracia indígena: Cacique Principal, Cacique Segunda Persona y (Indio) Principal. Partiendo del concepto básico (prehistórico) que las tres denominaciones se ejercen por un UNICO tipo humano, el Noble, el cargo de Cacique Principal se da al gobernante legítimo de un Cacicazgo; la Segunda Persona, mando puesto en vigencia por Toledo `solo conforme a la ley antigua´, según dice Huaman Poma de Ayala, toma a su cargo, mejor dicho se reparte funciones con el Cacique Principal, y sustituye a éste según las ocasiones; y el Indio Principal, así se llama por extensión a todo noble de nacimiento, con o sin cargo en ejercicio. De estos últimos salían los Pachacas o Mandones de Parcialidad, los Escribanos del Cabildo de Naturales, los grados militares de Milicias, etc.”
[2]

En el caso de Monsefú cabe señalar la existencia de una parcialidad de Segunda Persona, la cual aparece dirigida por una elite de apellido Efio. Ello circunscrito al Cacicazgo Principal controlado por los Llontop a lo largo de la historia.

Fue la parcialidad más numerosa entre las cuatro existentes en Monsefú (del Cacique, del Segunda Persona, de Gusman y la de forasteros), ello nos indicaría el poder de estos Caciques “Segunda Persona” de apellido Efio, en el control de los indios mitayos. También parece ser que estuvieron abocados al culto a las Animas. Llama la atención el hecho de que algunos caciques de dicha parcialidad usen el término “Omonsefuc” como su segundo apellido.

A continuación se presenta la primera cronología de estos gobernantes del pasado.

.

II.- PRIMERA CRONOLOGÍA DE LOS SEGUNDA PERSONA DE MONSEFÚ

D. Pablo Efio
2da.persona hacia 1673-1681
Estudia el Colegio de Indios de Lima hacia 1642
Casado con María Andrea Chimoi

D. Diego Efio
2da.persona hacia 1685-1691
Hijo legítimo de D. Felipe Efio y María Espich
Casado con Magdalena de la Cruz
Casado luego con Juana Flores (1704)
Indio principal hacia 1704

D. Pedro Felipe Efio
Hijo de D. Pablo Efio y Dª. María Andrea Chimoi
Nacido el 03 junio 1674
Casado con María Andrea Muñan (1693)

D. Pedro Marcos Efio
Hijo del anterior y de Dª María Andrea Muñan
2da.persona hacia 1716
Nacido el 10 julio 1695
Al parecer no tuvo sucesión

D. Thomas Ignacio Efio
Hermano menor del anterior
Nacido el 03 nov. de 1697
2da.persona hacia 1720
Casado con Angela Quizu (1716)
Casado en 2das. nupcias con Gregoria Mortos (1741)
Muerto el 18 marzo 1768

D. Antonio Efio Omonsefuc
Hijo primogénito del anterior y de Dª Angela Quizu.
2da.persona hacia 1773
Casado con Francisca de Paula Cornejo (1734)
Muerto el 01 marzo 1800 (edad 80 años)

D. Santiago Efio Omonsefuec
Hijo primogénito del anterior y de Dª Francisca de Paula Cornejo
Nacido el 05 agosto 1735
2da.persona hacia 1800
Soltero (se tiene datos de su hija natural: Manuela)
Muerto el 27 abril 1801 (edad 66 años)

D. Antonio Efio
2da.persona
Al parecer hermano del anterior
Casado con Timotea Gonzalo

Muerto el 11 febrero 1814 (edad 70 años)

.

III.- ALIANZAS MATRIMONIALES

Azabache – Efio (23 de agosto 1721)
D. Gregorio Azabache y Guzman “indio principal del pueblo y heredero de la pachaquía de Gusman” “hijo legítimo único de D. Pedro Agustín Azabache Pachaca Principal de la parcialidad de Guzman y de Andrea Machec”

con

Dª. Crisanta de Sejuela Efio, nacida en 1704, hija legítima de D. Nicolás Ventura Efio y de Ana Ventura Coleto, nieta de D. Pablo Efio.

Efio – Llontop (13 de enero 1725)
D. Rodrigo Efio “indio principal de este pueblo, lexitimo de D. Nicolás Ventura Efio y Ana Ventura Coleto”, nieto de D. Pablo Efio “cacique segunda de este repartimiento de Callanca y Moncefu”

con

Dª. María Lorenza Llontop “india principal, lexitima de D. Fco. Policarpo Llontop Chumbi Limo y de Dª. Rosa Llontop, caciques principales de este repartimiento de Callanca y Monsefu, Chepen y Tecapa, segundas personas del pueblo de Lambayeque”.

.

IV.- DESENCUENTROS EN LA ELITE MONSEFUANA

Hacia fines del siglo XVIII se advierte un resquebrajamiento en las relaciones entre el Cacique Principal y familiares directos del cacique Segunda Persona. Apolinario Llontop aparece enfrentado a la familia del heredero del cacicazgo Segunda persona, Santiago Efio, pariente cercano de Narcisa Efio (“india principal”) y padre de Manuela Efio, mujeres con las cuales el cacique Llontop tuvo descendencia, aunque no casó con ninguna de las dos.

Los siguientes fragmentos del testamento (1799) de D. Apolinario Antonio Llontop, Cacique Principal de Monsefú dan cuenta de estos desencuentros, que bien pudieron haber tenido un trasfondo mayor:

“Yt (em)declaro p(o)r mis hijos naturales a Isabel, Pedro, Gabriel, Hermenegildo, Manuel y Ramos…”

“Yt (em) declaro q(ue) la madre de d(ic)hos seis hijos naturales nombrada Narcisa Efio, en la ilicita correspondencia convertí en ella, quanto podia adquirir con mi sudor y trabajo…”

“y aun abiendome casado - con María de las Nieves Suñi - p(o)r demanda q(u)e puso la sosod(ic) ha - Narcisa Efio - ante el Ylustrísimo señor Obispo, q(u)e fue de esta Diócesis Dn Baltasar Jaime Martinez Compañon al tiempo de contraer matrimonio, fui penado en darle a la susod(ic)ha doscientos p(esos) ciento en dinero usual y corriente, y los otros en ganado cabrio…”

“Ytn. Declaro q(u)e a un hijo q(u)e tambien se nombra natural mio en otra muger llamado Antonio a quien conoci como frágil, y su abuelo D(o)n Santiago Efio procedio escandalosamente siguiendo autos contra mi haciendome gastar mas de cien p(esos) en presentaciones y seguimiento del juicio; y se le dieron de orden del señor vicario de Provincia q(u)e lo hera en la sason el finado Liz(encia)do D(o)n Enrrique Moreno, ochenta p(esos) p(ar)a la manutención y asistencia del d(ic)ho Antonio y dote de su madre, y conforme a mi conciencia el d(ic)ho hijo Antonio según lo q(u)e manifiesta p(o)r su aspecto, es misto de naturalesa, y como a (h)ombre de bien se me acumuló y yo entregué los ochenta p(esos) de esta clausula declarolo para que conste”.

Hacia el año 1800 D. Santiago Efio sería Cacique Segunda Persona, hasta el año 1801 cuando es encontrado muerto: “sepulté de mayor el cuerpo difunto de Dn. Santiago Efio i Monsefu soltero de edad de sesenta y seis años heredero del casicasgo de la segunda de este d(ic)ho pueblo…le trageron muerto de su chacra donde le hallaron q(u)e le habian traspasado una sien, y quebrado el medio lado de la cabeza…” (Archivo Parroquial de Monsefu, libro de defunciones, 27 de abril de 1801).

Entrada la República y por ende abolidos los títulos nobiliarios, desaparece la figura del cacicazgo de Monsefú y su Segunda Persona. Los Efio mantuvieron cierta relevancia entrado el s.XIX en la vida de Monsefú, así encontramos por ejemplo a D. Agustín Efio a cargo de la Cofradía de las Animas (1818).

.

Fuentes Consultadas :

- Archivo Parroquial de Monsefú (1673 – 1830).
- Archivo Departamental de Lambayeque. Notario Manuel Gómez Guevara (1799).
- Sherbondy, Jeannette E. Organización hidráulica y poder en el Cuzco de los incas. En: Revista Española de Antropología Americana, nº XVII. Ed. Univ. Madrid. 1987, p. 144.
- Zevallos Quiñones, Jorge. Los cacicazgos de Trujillo. Gráfica cuatro. 1992, p. 4.
- Zevallos Quiñones, Jorge. Los cacicazgos de Lambayeque. Gráfica cuatro. 1989.
[1] Sherbondy, Jeannette E. Organización hidráulica y poder en el Cuzco de los incas. En: Revista Española de Antropología Americana, nº XVII. Ed. Univ. compl.. Madrid. 1987, p. 144.
[2] Zevallos Quiñones, Jorge. Los cacicazgos de Trujillo. Gráfica cuatro. 1992, p. 4.

.

.

.

II JORNADA

CACIQUES Y TURISMO
.
Teniendo como marco una nutrida asistencia de pobladores interesados en develar los misterios de la historia y cultura popular monsefuana, se llevó a cabo el último 17 de febrero la segunda jornada de "Tertulias Monsefú" en las instalaciones del Centro Social Progresista de la localidad.
.

.

En la jornada cultural, la exposición "Los Caciques Segunda Persona de Monsefú", del joven investigador Jorge Luis Vallejo, revaloró desenterrando por primera vez el papel de los caciques de apellido Efio en Monsefú en su rol de "segundas personas" entre los siglos XVII al XIX, así como también presentó evidencias de los desencuentros cacicales entre los Efio y los Llontop durante el cacicazgo de Apolinario Llontop Chumbi Limo. "No obstante estos percances- señaló el investigador - el último cacique para la historia en Monsefú fue un descendiente de ambas familias: Don Gabriel Llontop y Efio".
.

.

La exposición generó notable interés en la asistencia puesto que tradicionalmente se había asumido a los caciques Llontop como los únicos antiguos gobernantes en Monsefú.

La segunda exposición de la jornada mantuvo el interés vivo de los asistentes puesto que Limberg Chero Ballena, promotor de la cultura popular monsefuana, presentó la propuesta FEXTICUM 2007 en la que destacó la necesidad de realizar una trabajo planificado, organizado y con participación colectiva de la población monsefuana, devolviendo a las escuelas el rol protagónico en el desarrollo de esta actividad.
.

.

El evento tuvo como comentaristas a Victorino Tullume, David Ayasta y Juan Pablo Sarmiento (estudiante de Turismo y Negocios de la UCV).
.
.
.
.
.

LA ANTIGUEDAD DEL CAUTIVO DE MONSEFU

La antigüedad del Cautivo de Monsefú
(Resumen)

Expositor: David Martín Ayasta


Principal ícono religioso para comprender la vida social, económica y religiosa de los monsefuanos es la imagen de “Jesús Nazareno Cautivo”, “ El Cautivo” o “Nuestro Amo Cautivo” como se le conoce en la “Ciudad de las Flores” a una escultura de un Ecce Homo en el momento evangéli­co de la presentación por Poncio Pilatos al pueblo.

Luis Castro Gavelán, uno de los primeros investigadores en abordar el tema con acuciosidad ha señalado la fecha del 14 de setiembre de 1547 como la fecha de Entronización Del Nazareno. Así escribirá:

"(El) Rvdo. Juan Fernández optó decididamente fomentar y enraizar el culto a el Santo. De primera instancia comenzó..., colocándolo en un lugar preferente, puesto que se había dado cuenta del cariño, confianza y devoción que estaba despertando ...Un 14 de setiembre de 1547 , la imagen de JESUS NAZARENO CAUTIVO fue entronizado...".

La fecha planteada sin embargo, tiene dos cuestionamientos:

En primer lugar : El culto a Jesús Nazareno Cautivo recién se inició en España en 1682.- Al establecer los españoles durante el reinado de Felipe III una colonia en Mamora (norte de África , próxima a Argel) llevaron consigo también imágenes religiosas, siendo una de ellas la de un Jesús Nazareno . En 1681 al ser reconquistada por los musulmanes dicha plaza arrastraron la imagen, la encerraron en un calabozo y finalmente negociaron su entrega. La Orden de los Trinitarios en Mamora pagaría el rescate de la imagen y difundiría su culto (posteriormente conocido también como “Cristo de Medinacelli”) en España desde 1682.
.

.
En segundo lugar : Por 1547 Monsefú era un paraje de menor importancia que carecía de iglesia.
Monsefú recién empezaría a poblarse , en opinión de Bruning y Zevallos entre 1578 a 1600 .(Bruning,1986:175) (Zevallos,1989:89). Zevallos afirma "al finalizar el siglo XVI Callanca fue abandonado y sus pobladores pasaron a vivir en el paraje de Omonhifue o Monsefú..." Debido a su carácter de Paraje, Monsefú no debió contar con iglesia hacia 1547 y por lo tanto, no pueden ni haber traído la imagen del Cautivo hacia ese lugar, ni mucho menos haberlo entronizado por aquel entonces.

El padre Fray Bernardino Izaguirre reafirma tal situación cuando señala que hacia 1565 los franciscanos ( de activa y primogénita presencia en Chiclayo y Lambayeque por aquella época) tenían conventos en Chiclayo, Tumán y Eten. Monsefú no es mencionado.

Una interesante declaración del sacerdote Joseph Fernández Dieguez dada en 1748 nos confirma lo antes explicado, cuando sobre la construcción de la primera iglesia monsefuana declarara ante el escribano Sebastián Polo:

"…por real provision librada por el ex(celentisi)mo M(arquez) D(o)n Joseph de Almendariz Virrey que fue de estos Reynos en Lima en treinta dias del mez de diciembre de mill setecientos y veinte y ocho años en que se mando asignar seis mill pesos para la fabrica y ornamentos dela Iglecia de d(ic)ho Pueblo de Monzefu…." (ADL: Notario Sebastián Polo,1748 Legajo 10 )

Señalamos pues que no existiendo aun la celebración del Cautivo en España para 1547; sino mas bien desde 1682; y no existiendo tampoco iglesia monsefuana para 1547, sino posteriormente alrededor del 1730. No es exacto seguir afirmando que el Cautivo monsefuano tiene una antigüedad que se remonta al año de 1547.

El transcurso de nuestros estudios nos lleva a plantear una aparición mucho más tardía para la sagrada imagen. Partiendo del análisis de un Inventario Parroquial y el aporte de la tradición oral; ubicaremos el siglo y la década de la aparición del Cautivo monsefuano.

Investigaciones realizadas en el Archivo Parroquial de Monsefu nos pusieron en contacto con un antiguo documento del 16 de setiembre de 1797. Se trata del "Inventario de las Alajas que Yo José Marselino Sosa como Alvacea del finado Sr. Cura Don Francisco Martinez hago entrega al Sr. Lcdo. Don José Narciso de la Huerta quien resive como cura Interino de esta Doctrina e Iglecia de San Pedro de Monsefu ..."

El documento es interesante porque constituye hasta ahora el documento más antiguo en el archivo parroquial que hace referencia a la sagrada imagen. De la lectura del documento de 3 folios, se desprende la estructura de la iglesia y el panteón religioso monsefuano de la época, mencionándose en un primer momento las imágenes presentes en el Altar mayor, posteriormente los accesorios propios del sacerdocio, que aparecen ubicados en las sacristías junto a algunas imágenes religiosas; y finalmente las imágenes ubicadas sobre 4 altares.

Posterior a ello se mencionará el detalle de las alhajas del Altar Mayor y luego se pasará a los accesorios del sacerdocio y también algunas imágenes ubicadas en las sacristías . Atención a esta parte (la negrita es nuestra):

..."Iten en una de las sacristías se hayan las imagenes de Jesus Nazareno otra de la Resureccion, otra de la Suncion otra de la Santa Veronica otra de Santa Acna con diadema barilla campanillas de plata teniendo tambien el santisimo de la Resureccion diadema de plata

…Item una imagen del Señor Cautibo con tres ternas de potencias el uno de oro los dos dorados una cadena de oro. una corona de plata dorada, tres túnicas , dos doseles su anda con dos barillas y frontera forrada de plata, dos siriales. un senteyero forrado o de plata ..."


A partir de la ubicación y descripción de la parafernalia del "Cautivo" ( como se le denomina entonces) , se ponen en evidencia elementos a considerar para aproximarnos a la antigüedad de la imagen.

Para empezar el que la más antigua y escueta referencia documental sobre la imagen date de 1797, indican que recién en la centuria de 1700 el Cautivo se constituía en una imagen de importancia en la Iglesia y la Comunidad. Del mismo modo, la ubicación del Cautivo en la sacristía, fuera del Altar Mayor, indican que por entonces, no era la imagen principal dentro del panteón Religioso monsefuano, reforzando más bien la idea de que era una imagen que recién estaba empezando a ganar espacio en la vida religiosa del pueblo. Pero además la presencia de solo 2 ciriales, indica que por la época la imagen no era la más venerada por lo que creemos que su culto tenían recién pocos años de haberse iniciado . Asimismo la mención de solo tres túnicas dentro de su vestuario son indicativos de lo reciente y nueva que era la celebración del Cautivo hacia 1797.

Existen otros elementos que contribuyen a ubicar el origen del Cautivo en la centuria de 1700. Uno de ellos es la tradición oral y sus referencias a los "familiares" con los que arribó el Cautivo Al respecto diversos relatos orales dan cuenta de la "familiaridad" de nuestro Cautivo con otras imágenes norteñas, señalando como lazo para su familiaridad el hecho de haber arribado juntas a territorios norteños.

Asimismo, antiguos relatos orales en Monsefú, señalan que el Cautivo "llegó" junto a otros "dos hermanos". Uno de ellos el Señor Cautivo de Ayabaca (Piura) y el otro , consideramos seria , Jesús Nazareno Cautivo de la Iglesia de las Trinitarias (Lima ). Investigaciones realizadas sobre estas famosas imágenes ubican sus orígenes en 1751 y 1710 respectivamente.

Por lo tanto, el inventario que menciona a la imagen del Cautivo en 1797 y los fechados de los otros ¨Cautivos¨existentes en el Perú, nos permiten afirmar que la sagrada imagen del “Señor Cautivo de Monsefú” no arribó a tierras monsefuanas en la centuria de 1500, sino más bien en la centuria de 1700, ¿pero cuándo?.

Partiendo de ubicar la aparición del Cautivo en la centuria del 1700, este cuarto apartado nos aproxima a la década de su aparición.
Al respecto, útil es recordar que las relatos orales usadas en los trabajos que sobre el Cautivo se han escrito, señalan el nombre del cura "Juan Fernández" como el responsable de la entronización del Cautivo en 1547. Como documentos de 1547 no existen en nuestro Archivo Parroquial ha sido imposible comprobar la existencia real de este cura para dicha Época.

Existen sin embargo dos curas "Fernández" en la centuria de 1700 Juan Jhosep Fernandez de Vulnes ( 1735-1737) y Joseph Fernandez Dieguez ( 1735-1749). (Archivo Parroquial de Monsefu, libros de bautismos y matrimonios s/n ) El primero natural de Lambayeque acaudalado y propietario de esclavos, el segundo natural de Galicia (España).

Cuál de ellos entronizó al Cautivo monsefuano el enigma continua pero nos ayuda a situar las décadas de la aparición del Cautivo entre 1735 y 1749.

De acuerdo con Castro Gavelán, investigador que afirma haber trabajado con relatos orales, la entronización de la imagen del cautivo fue realizada "colocándolo en un lugar preferente, puesto que se había dado cuenta del cariño, confianza y devoción que estaba despertando esta efigie en la feligresía monsefuana" (Castro,s/f:15). Aunque no menciona a la iglesia, si habla de un ¨lugar preferente¨ para la entronización de la imagen.

Dado que nuestra iglesia fue creada bajo la advocación de "San Pedro", esta imagen debió ser la más importante en la iglesia monsefuna de entonces; por lo que fue necesario entronizar al ¨Cautivo¨ en otro lugar especial, y ese fue (siguiendo la tradición de los Medinacelli en España) en su propia Capilla.

Don Justo Modesto Rubiños y Andrade que anduvo por Monsefu hacia 1750 y escribiera hacia 1782 uno de los primeros trabajos monográficos referidos a Lambayeque.Al referirse a Monsefu, recordaría
"la hermosa capilla de arqueria fabricada con capacidad de yglesia".

Hacia 1799 el cacique Apolinario Antonio Llontop Chumbi Limo señalaba en su testamento ¨
hase el t(iem)po de dies y ocho años que soy mayordomo de la devocion del Señor Cautivo¨ y luego al explicar la ubicación de uno de los ornamentos del Cautivo decía:

"En la Capilla donde antiguamente estaba la imagen / Del señor cautivo en un cajon que sirve de depocito/ Esta un corazon de plata dorado con su azucena/De lo mismo en un aciento de cristal lo q(u)e tengo da/ do a d(ic)ha Santa Iglesia p(ar)a culto delos corazones de/ Jesús Maria y Jose…"
.

.
De acuerdo con lo señalado, el sacerdote que entronizó al Cautivo, promovió también la construcción de su capilla. El mismo Don Justo Modesto Rubiños y Andrade, escribirá en 1782 que el responsable de esta obra era el "cura antecesor Don José Fernández (digno de eterna memoria)" y lo señalará como responsable además de la construcción de "...los hermosos arcos con que adornó las entradas de las ocho calles de su plaza con otras oficinas que en ellas misma labró, todas de adobe, con el cerco de la expresada plaza, y reparos de la casa parroquial , y viviendas que anssi mismo le agregó..."

Precisamente el único cura antecesor al que se podía referir Rubiños era a Jose Fernández Dieguez. Debió haber sido en el período que este sacerdote tuvo la iglesia monsefuana a su cargo, que ocurrió el arribo del Cautivo a Monsefú.

Aunque no hemos descubierto documento que revele la fecha, ubicaríamos tal acontecimiento entre los años 1740 a 1749 etapa de mayor continuidad del cura Fernández Dieguez en Monsefú. La década de 1740 es crucial para continuar indagando en archivos de Lambayeque y Trujillo por los orígenes más precisos de la sagrada imagen monsefuana.




Investigador: David Martín Ayasta Vallejo

Ponencia completa contactar con: davidayasta@hotmail.com



OTROS ARTICULOS PUBLICADOS POR EL EXPOSITOR
.


.

.

.

I JORNADA - INAUGURACION

INAUGURACION

Con una jornada académica favorablemente recibida por representantes de las instituciones políticas, culturales, y demás público monsefuano, se dio origen este sábado 3 de febrero último a TERTULIAS MONSEFU en el local del Centro Social Progresista de la localidad.



"Tertulias Monsefú" constituye un espacio para la cultura y la problemática actual dedicado a la promoción de la investigación de la historia local y cultura popular monsefuana .Su primer acto cultural había concitado expectativa en la población.
Siete y cincuenta de la noche abrió la jornada Jorge Luis Vallejo (Estudiante de Ciencia Política y Gobierno de la PUCP) señalando la necesidad de constituir en Monsefú un espacio a favor de la investigación y reflexión en torno a la historia, cultura y realidad de nuestro pueblo y país. Advirtió Jorge Luis además que "Tertulias Monsefú" es un campo disponible para todos aquellos que busquen difundir y compartir investigaciones y reflexiones que interesan y tanto se necesitan en nuestro distrito.



Llegado el turno de la ponencia "La antigüedad del Cautivo de Monsefú", David Ayasta explicó y fundamentó la inexactitud de la antigüedad asignada a la sagrada imagen de Jesús Nazareno Cautivo, precisando que no fue 1547 el año de su aparición sino que más bien es sobre la década de 1740 donde deben buscarse los orígenes de esta imagen sagrada para los monsefuanos.

El matiz artístico de esta primera tertulia lo puso Carlos Reluz, del grupo "Tierra Muchik", quien presentó las dulces melodías: "El Condor Pasa" y "Las vírgenes del Sol".




De la entrega musical la jornada volvió a las ponencias y fue el turno para Nicolás Idrogo (integrante de "Conglomerado Cultural") quien expuso "El plan lector para una sociedad lectora" y explicó a la comunidad monsefuana, reunida para la ocasión, como el Plan lector no debe ser una tarea restringida al ámbito de la escuela sino trascender a ella, instaurándola en el hogar, en los parques, en jornadas dominicales de lectura, etc.


Ya para culminar, con pertinente apasionamiento de literato consagrado (Idrogo fue ganador del Premio "Lundero" en la década de los 90) retó al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Monsefú, Lázaro Puicón Albino (presente en el acto cultural) a implementar clubes de lectura en el distrito, afirmando sin dudar que esta sería la mejor obra que podría entregarse a un pueblo. ¡El reto por la cultura quedó planteado...!